ChatGPT en Español - ChatGPT México

Encuesta Revela uso Real de IA en Desarrollo

Una nueva investigación realizada por JetBrains, con base en las respuestas de más de 23,000 desarrolladores, confirma el dominio de asistentes de inteligencia artificial como ChatGPT y GitHub Copilot. El estudio muestra que estos servicios han logrado consolidarse entre la comunidad, no solo por su facilidad de uso, sino también por su capacidad para reducir el tiempo invertido en tareas repetitivas y en la búsqueda de información clave.
Encuesta revela uso real de IA en desarrollo

Panorama de IA

La encuesta de JetBrains refleja una tendencia clara: los desarrolladores están incorporando asistentes de IA en su flujo de trabajo. Estas herramientas, integradas en entornos de programación, brindan acceso inmediato a sugerencias de código y soluciones a problemas comunes, lo que agiliza la creación de software y ofrece una experiencia más eficiente.

ChatGPT lidera

OpenAI destaca con ChatGPT, que mantiene un uso continuo en dos de cada tres desarrolladores que lo han probado. Esta plataforma, con un 66.4% de adopción entre quienes la conocen, demuestra que la simplicidad en la interacción y la relevancia de sus sugerencias resultan atractivas para la mayoría.

Adopción de Copilot

GitHub Copilot, impulsado por tecnología de OpenAI, ocupa el segundo lugar, con una tasa de adopción del 64.5%. Además, el 26% de los desarrolladores encuestados lo utilizan regularmente, lo que confirma su posición como una herramienta confiable y accesible para generar propuestas de código útiles y oportunas.

Anthropic y otros

Si bien existen asistentes como Anthropic Claude con altos niveles de satisfacción entre sus escasos usuarios, su adopción inicial es baja. Solo el 2.7% de los desarrolladores lo han probado, a pesar de que más de la mitad de ellos quedarían satisfechos. Otros servicios, como Google Gemini, tienen una presencia aún menor, reflejando un panorama desigual en la popularidad de las distintas opciones.

Uso en empresas

El estudio indica que el 80% de las organizaciones permiten, de alguna forma, el uso de herramientas de IA. Solo el 11% prohíbe totalmente su empleo. Este contexto sugiere una creciente apertura a la integración de soluciones impulsadas por IA, siempre valorando la seguridad y el cumplimiento de políticas internas.

Productividad y ahorro

Más de la mitad de los desarrolladores reconoce que la IA incrementa su productividad, agilizando tanto las tareas repetitivas como la búsqueda de información. Aunque solo el 23% observa una mejora significativa en la calidad del código, la reducción del tiempo invertido en tareas rutinarias es un incentivo poderoso.

Reducción de horas

Cerca del 59% de los encuestados afirma ahorrar entre una y cuatro horas semanales gracias a la IA, y únicamente el 4% no percibe ningún beneficio en este sentido. Estos datos confirman que las herramientas de inteligencia artificial ya no son simples curiosidades, sino recursos sólidos que inciden positivamente en la eficiencia del desarrollo de software.

Nuevas perspectivas en la región

La adopción de estas tecnologías no solo se limita a entornos globales, ya que el interés en soluciones como ChatGPT Mexico revela que la región sigue incorporando rápidamente la IA a su panorama tecnológico, abriendo oportunidades para la formación de talento local y el desarrollo de productos más innovadores.