ChatGPT en Español - ChatGPT México

Altman prevé la superinteligencia inminente

Sam Altman, director general de OpenAI, publicó un extenso ensayo en el que afirma que la humanidad ya superó el “horizonte de sucesos” rumbo a la superinteligencia digital. Pronostica robots capaces de construir otros robots, transformaciones profundas del mercado laboral y una inteligencia artificial avanzada barata y ampliamente disponible, siempre que se resuelva primero el reto de la alineación ética.
Altman prevé la superinteligencia inminente

Horizonte de la superinteligencia

Altman sostiene que el avance hacia la inteligencia general artificial (AGI) no es un salto repentino, sino una curva exponencial constante que hoy ya resulta imparable. Al mirar atrás, dice, los cambios parecen graduales, pero en pocas décadas se habrán acumulado hasta convertirse en una revolución tecnológica comparable a la electricidad o la imprenta.

Robots que fabrican robots

Para 2027, el ejecutivo vislumbra robots humanoides capaces de hacerse cargo de tareas físicas complejas y, poco después, de administrar toda la cadena de suministro necesaria para fabricar versiones mejoradas de sí mismos. Una vez que el ciclo de autoconstrucción se consolide —extrayendo minerales, operando fábricas y levantando centros de datos— la velocidad de progreso industrial y científico podría dispararse más allá de cualquier precedente histórico.

Impacto en el empleo

El directivo reconoce que “clases enteras de empleos desaparecerán”, pero argumenta que al mismo tiempo surgirán nuevos oficios y el bienestar global crecerá con suficiente rapidez para financiar políticas públicas innovadoras. La adaptación social, asegura, será tan acelerada como la disrupción tecnológica, siempre que gobiernos y empresas anticipen la reconversión laboral con medidas de capacitación y protección de ingresos.

Superinteligencia al alcance de todos

Altman imagina un futuro en el que la AGI sea “demasiado barata para medirse” y esté distribuida sin concentrarse en una sola persona, compañía o país. Democratizar el acceso —plantea— multiplicará la creatividad humana: de avances anuales en física de altas energías podríamos pasar, en cuestión de meses, a colonizar el espacio o implantar interfaces cerebro-computadora de alta capacidad.

El desafío de la alineación

Antes de masificar semejante poder, OpenAI subraya la necesidad de resolver la “alineación”: lograr que los sistemas aprendan y actúen según los valores que la sociedad defina colectivamente a largo plazo. Altman señala que iniciativas como chat gpt en español pueden servir de puente para esa conversación global. Alcanzar ese consenso resulta, para él, tan urgente como el desarrollo técnico, pues una AGI barata y mal alineada implicaría riesgos existenciales.

Debate y escepticismo

Las predicciones de Altman chocan con estudios recientes —incluido uno de Apple— que señalan límites de razonamiento en los modelos actuales. Sus críticos advierten que la complejidad de ciertas tareas provoca un colapso de rendimiento computacional, lo que sugiere que todavía estamos lejos de una inteligencia realmente general. Sin embargo, el CEO de OpenAI replica que sus proyecciones para 2030 son menos audaces que lo que habría parecido pronosticar el estado actual de la IA apenas en 2020, e invita a mantener un debate público sobre los límites y oportunidades de la superinteligencia.