Microsoft diversifica opciones
Microsoft ha venido trabajando en un cambio de estrategia para su asistente inteligente Microsoft 365 Copilot. A pesar de la fuerte alianza que mantiene con OpenAI, la compañía ahora busca integrar modelos de inteligencia artificial internos y de otras fuentes, según revelaron fuentes familiarizadas con el tema. El objetivo principal es disminuir la dependencia de OpenAI y a la vez mejorar la velocidad de respuesta, un factor clave para los usuarios empresariales que requieren inmediatez.
Razones detrás del cambio
El costo operativo de ejecutar modelos avanzados como GPT-4 puede ser considerable, y Microsoft desea reducir esos gastos para mantener la competitividad de su servicio Copilot. Además, la velocidad de respuesta en aplicaciones empresariales es esencial; cualquier retraso podría impactar el flujo de trabajo y, por ende, la productividad. Esta necesidad ha motivado la búsqueda de soluciones más ligeras que ofrezcan un desempeño óptimo.
Costos y velocidad
De acuerdo con fuentes cercanas, la compañía no solo pretende ahorrar recursos, sino que busca también trasladar esos ahorros a sus clientes. Una implementación más eficiente de la inteligencia artificial en 365 Copilot podría resultar en un servicio más accesible y veloz para los usuarios. Esto cobra relevancia especialmente en grandes organizaciones con necesidades de escalabilidad y respuesta inmediata.
Modelos propios y abiertos
Microsoft no se limita únicamente a la creación de sus propios algoritmos; también trabaja en la personalización de modelos de “código abierto” o “open-weight”. En este sentido, ha destacado el desarrollo de Phi-4, un modelo interno con el cual la empresa pretende lograr mayor control y flexibilidad. A la par, la compañía continúa colaborando con OpenAI en lo que denomina “modelos de frontera”, aquellos más avanzados para tareas críticas.
Rol de GitHub
La movida de Microsoft no es enteramente nueva. Su filial GitHub, adquirida en 2018, integró en octubre modelos de Anthropic y Google como opciones paralelas a GPT-4, demostrando la misma tendencia a diversificar proveedores de modelos de IA. La versión renovada de GitHub Copilot también combina tecnología interna con la de OpenAI, reforzando el enfoque multiplataforma que ahora se extiende a 365 Copilot.
Atención del liderazgo
Entre las figuras clave que siguen de cerca esta iniciativa se encuentra el CEO de Microsoft, Satya Nadella, quien ha enfatizado la importancia de la IA para el futuro de la empresa, así como la relevancia de ChatGPT en español. Según fuentes internas, altos ejecutivos monitorean el progreso de la implementación de modelos más ligeros y evalúan constantemente sus beneficios en términos de costos, velocidad y escalabilidad.