Inversión masiva en IA
Microsoft ha anunciado una inversión de aproximadamente $80 mil millones durante el año fiscal 2025 para el desarrollo de centros de datos destinados a entrenar modelos de inteligencia artificial y desplegar aplicaciones basadas en IA y la nube. Esta decisión refleja el aumento significativo en la inversión en IA desde el lanzamiento de ChatGPT por OpenAI en 2022.
Demanda de infraestructura especializada
La inteligencia artificial requiere una enorme potencia de cómputo, lo que ha incrementado la demanda de centros de datos especializados. Estos centros permiten a las empresas tecnológicas conectar miles de chips en clusters, optimizando el rendimiento y la eficiencia de los modelos de IA.
Expansión de la red de centros de datos
Microsoft ha estado invirtiendo miles de millones de dólares para mejorar su infraestructura de IA y ampliar su red de centros de datos. Esta estrategia no solo fortalece su capacidad operativa, sino que también posiciona a la empresa como un líder en el ámbito de la inteligencia artificial.
Proyección de gastos de capital
Analistas prevén que el gasto de capital de Microsoft para el año fiscal 2025, incluyendo arrendamientos de capital, alcanzará los $84.24 mil millones. En el primer trimestre de este año fiscal, el gasto de capital de la compañía aumentó un 5.3%, llegando a $20 mil millones.
Liderazgo en la carrera de IA
Como principal financiador de OpenAI, Microsoft se considera un contendiente destacado entre las grandes tecnológicas en la carrera por la inteligencia artificial. Su exclusiva asociación con el creador de ChatGPT le otorga una ventaja competitiva significativa en el mercado.
Inversión predominante en EE.UU.
Más de la mitad de los $80 mil millones de inversión de Microsoft se destinarán a Estados Unidos. Brad Smith, vicepresidente y presidente de la compañía, afirmó que “Estados Unidos lidera la carrera global de IA gracias a la inversión de capital privado y las innovaciones de empresas americanas de todos los tamaños.”
Expansión de ChatGPT en español
Con esta inversión, Microsoft también planea potenciar la disponibilidad de herramientas como ChatGPT en español, adaptando y mejorando sus capacidades para el mercado hispanohablante. Esto facilitará una mayor integración de inteligencia artificial en aplicaciones y servicios accesibles para usuarios de habla hispana en México y otros países de la región.