Detalles de la demanda
Un consorcio de empresas de noticias y medios de Canadá ha presentado una demanda contra OpenAI, alegando que la empresa ha infringido sus derechos de autor y se ha enriquecido injustamente a costa de su contenido. Entre las compañías demandantes se encuentran el Toronto Star, la Canadian Broadcasting Corporation y el Globe and Mail, quienes buscan indemnizaciones monetarias y prohibir a OpenAI el uso futuro de su material.
Alegaciones de infracción de derechos de autor
Las empresas alegan que OpenAI ha utilizado contenido extraído de sus sitios web para entrenar los modelos de lenguaje de gran escala que alimentan a ChatGPT. Este contenido representa “producto de un inmenso tiempo, esfuerzo y costo por parte de las compañías de medios y su personal”, según la demanda presentada el 29 de noviembre de 2024.
Respuesta de OpenAI
Un portavoz de OpenAI declaró que ChatGPT es utilizado por “cientos de millones de personas en todo el mundo para mejorar sus vidas diarias, inspirar creatividad y resolver problemas complejos”. Afirmaron que sus modelos están “entrenados con datos de acceso público, basados en el uso justo y principios internacionales de derechos de autor que son justos para los creadores y apoyan la innovación”.
Acuerdos de licencia y controversias
Aunque OpenAI ha firmado acuerdos de licencia con publicaciones como The Associated Press, Axel Springer y Le Monde, las empresas en la nueva demanda afirman no haber recibido ninguna compensación por el uso de su contenido. Además, OpenAI enfrenta demandas similares de The New York Times, YouTube y autores como Sarah Silverman.
Impacto en la industria y estudios recientes
La demanda surge poco después de que el Tow Center for Digital Journalism de la Universidad de Columbia publicara un estudio que encontró que “ningún editor, independientemente de su grado de afiliación con OpenAI, estuvo exento de representaciones inexactas de su contenido en ChatGPT”. Este caso destaca las tensiones entre la innovación tecnológica y la protección de los derechos de los creadores de contenido.
Repercusiones para ChatGPT México
Este conflicto internacional podría tener implicaciones para la operación de ChatGPT en México, donde la inteligencia artificial y el uso de datos son temas de creciente interés y regulación. Las autoridades mexicanas podrían observar de cerca cómo se resuelve este caso para establecer precedentes en la protección de derechos de autor y el uso ético de contenidos digitales por parte de plataformas de IA como ChatGPT México.