Oferta inesperada
La propuesta de Elon Musk consiste en adquirir la organización sin fines de lucro que supervisa el brazo de OpenAI con fines de lucro, ofreciendo 97.4 mil millones de dólares. Dicha oferta, respaldada por xAI y un consorcio de inversionistas, llega en un momento crítico para OpenAI, que busca convertir su estructura de ‘capped-profit’ en una sociedad anónima de beneficio público.
Respuesta de Altman
Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, rechazó la oferta y respondió con sarcasmo, afirmando que OpenAI compraría Twitter por 9.74 mil millones de dólares. Detrás del tono burlón, la negativa sugiere que Altman y el consejo directivo de OpenAI consideran el movimiento de Musk como una amenaza para su plan de ampliar la compañía bajo su actual visión de gobernanza.
Disputa legal
Altman y Musk tienen un historial complejo, ya que este último fue cofundador de OpenAI y ahora se encuentra inmerso en demandas contra la organización por presuntas prácticas anticompetitivas. La intención de Musk de adquirir la parte sin fines de lucro podría complicar la conversión de OpenAI en una empresa completamente lucrativa, al exigir mayor escrutinio regulatorio por parte de las autoridades.
Obstáculos regulatorios
Los fiscales generales de Delaware y California han solicitado información detallada sobre la transición de OpenAI a una corporación de beneficio público. La junta directiva está obligada a analizar ofertas como la de Musk para asegurarse de no subvalorar los activos de la organización. Este proceso legal añade presión y puede retrasar la inyección de capital que OpenAI busca para su expansión.
Impacto en la valuación
La oferta de Musk eleva la percepción de valor de OpenAI y su tecnología, lo que puede incrementar las exigencias de los inversionistas. Si la empresa rechaza la compra, deberá demostrar que no está afectando los intereses de la organización sin fines de lucro. Además, podría aumentar la tensión con socios clave, como Microsoft, que ya poseen participaciones significativas en la compañía.
Nuevas oportunidades
En medio de estas disputas, OpenAI también explora mercados diversos y enfoques locales para expandir sus productos. Por ello, el desarrollo de chat gpt en español se perfila como una posibilidad clave para atraer a millones de usuarios hispanohablantes y afianzar su liderazgo en la región.
Panorama futuro
Aunque la mayoría del consejo directivo respalda a Altman, la propuesta de Musk podría encarecer nuevas rondas de financiamiento y retrasar la conversión de OpenAI a un modelo 100% lucrativo. La disputa entre ambos magnates parece lejos de resolverse y, mientras tanto, el sector de la inteligencia artificial seguirá de cerca este duelo que podría redefinir las reglas de la innovación.