La IA, protagonista indiscutible del CES 2025
El evento tecnológico CES 2025 dejó claro que la inteligencia artificial ha pasado de ser una tendencia a una realidad omnipresente. A diferencia de tecnologías pasajeras como la realidad virtual o los televisores 3D, la IA mostró su potencial como una herramienta fundamental que las empresas planean incorporar a cada aspecto de la vida digital.
Innovación en la experiencia de viaje
Delta Airlines, que celebra su centenario este año, anunció su proyecto Delta Concierge, un asistente impulsado por IA que promete revolucionar la experiencia de viaje. Este sistema busca ofrecer un servicio personalizado, anticipándose a las necesidades del viajero desde la planificación del viaje hasta el regreso a casa.
Samsung refuerza su ecosistema inteligente
Samsung presentó mejoras significativas en su plataforma SmartThings, que ahora integra Home AI, una solución diseñada para conectar todos los dispositivos del hogar de manera eficiente. Además, Bixby, su asistente virtual, recibió una importante actualización que lo convierte en una herramienta más útil y proactiva.
BMW reinventa la experiencia del conductor
BMW sorprendió al reimaginar el interior de sus vehículos, integrando un sistema de inteligencia artificial que unifica todas las funciones del automóvil. Este enfoque busca convertir el tablero en una extensión de la experiencia de manejo, ofreciendo información y asistencia en tiempo real de manera intuitiva.
Nvidia impulsa la revolución de la IA
Nvidia, líder en el desarrollo de hardware para IA, jugó un papel central en CES 2025. Su CEO, Jensen Huang, destacó cómo los avances en procesadores están permitiendo el desarrollo de modelos de IA cada vez más complejos. Aunque persisten preocupaciones sobre el consumo energético, Huang confía en que la tecnología avanzará lo suficiente para resolver estos desafíos.
IA personalizada, pero sin invasión
Mientras algunas empresas destacaron por ofrecer soluciones de IA útiles, otras generaron inquietud por propuestas demasiado invasivas. LG, por ejemplo, presentó una IA para automóviles que observa al conductor y ofrece sugerencias basadas en sus emociones, lo que generó reacciones mixtas. Sin embargo, se espera que la retroalimentación de los usuarios elimine estas propuestas menos deseables.
Asistentes virtuales y la IA accesible para todos
CES 2025 también dejó en claro el papel creciente de los asistentes virtuales avanzados en el día a día de las personas. Herramientas como ChatGPT en español están facilitando la interacción con la tecnología al permitir una comunicación más fluida y natural. Estas innovaciones no solo mejoran la experiencia del usuario, sino que también democratizan el acceso a la inteligencia artificial en diversos idiomas y culturas, consolidando a la IA como un componente clave del futuro digital.