Formación del nuevo equipo
Google está estableciendo un nuevo equipo dentro de su laboratorio de investigación en inteligencia artificial, DeepMind. Este equipo estará a cargo de Tim Brooks, quien anteriormente co-lideraba el generador de videos Sora en OpenAI. El objetivo principal es desarrollar modelos de IA avanzados que puedan simular el mundo físico de manera realista.
Integración con proyectos existentes
El equipo colaborará y se basará en el trabajo de los equipos Gemini, Veo y Genie de Google. Gemini es la serie insignia de modelos de IA de Google para analizar imágenes y generar texto, mientras que Veo se enfoca en la generación de videos. Genie, por su parte, es el modelo de Google para simular entornos 3D y juegos en tiempo real, con la última versión, Genie 2, capaz de crear una amplia variedad de mundos jugables.
Objetivos y aplicaciones
Según las descripciones de los puestos de trabajo, el nuevo equipo se enfocará en desarrollar herramientas de generación interactiva en tiempo real y en integrar sus modelos con los modelos multimodales existentes como Gemini. Se busca avanzar hacia la inteligencia artificial general (AGI), que pueda realizar cualquier tarea que un humano pueda llevar a cabo, abriendo posibilidades en razonamiento visual, simulación, planificación para agentes incorporados y entretenimiento interactivo en tiempo real.
Competencia y desafíos
Varias startups y grandes tecnológicas, como World Labs de Fei-Fei Lee, Decart de Israel y Odyssey, también están trabajando en modelos de mundo. Estas empresas creen que los modelos de mundo podrían utilizarse para crear medios interactivos como videojuegos y películas, así como para ejecutar simulaciones realistas para entrenar robots. Sin embargo, enfrentan desafíos como la aceptación de los creativos y cuestiones legales relacionadas con derechos de autor.
Reacciones y preocupaciones
La comunidad creativa tiene sentimientos encontrados respecto a esta tecnología. Investigaciones recientes han mostrado que estudios de videojuegos están usando IA para aumentar la productividad y reducir costos, lo que podría desplazar a muchos trabajadores. Además, hay preocupaciones sobre el uso de videos sin licencia para entrenar los modelos, a pesar de que Google afirma tener permiso para utilizar videos de YouTube según los términos de servicio de la plataforma.
Impacto en herramientas como ChatGPT Español
El avance de Google en la simulación del mundo físico complementa el desarrollo de herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT en español. Al integrar capacidades de generación interactiva y simulación avanzada, se espera que ChatGPT español pueda ofrecer experiencias más inmersivas y contextualmente relevantes para los usuarios de habla hispana, ampliando así su utilidad en diversos campos como la educación, el entretenimiento y el soporte técnico.