ChatGPT en Español - ChatGPT México

Fuga del Generador de Video Sora de OpenAI

Un grupo ha filtrado el acceso a Sora, el generador de videos de OpenAI, protestando contra prácticas de la empresa. La filtración ha generado debate sobre la transparencia y el trato a los artistas en el desarrollo de herramientas de inteligencia artificial.
Fuga del Generador de Video Sora de OpenAI

Introducción a la Fuga de Sora

Recientemente, un grupo desconocido ha logrado filtrar el acceso a Sora, el generador de videos desarrollado por OpenAI. Este acto de filtración se realizó como protesta contra lo que el grupo describe como duplicidad y “art washing” por parte de OpenAI. A través de la plataforma Hugging Face, el grupo publicó un proyecto aparentemente conectado a la API de Sora, permitiendo a los usuarios generar videos de 10 segundos con una resolución de hasta 1080p utilizando descripciones de texto.

Reacción de OpenAI ante el Incidente

OpenAI respondió a la situación indicando que Sora sigue en una fase de “vista previa de investigación” y que están trabajando para equilibrar la creatividad con medidas de seguridad robustas para su uso más amplio. Un portavoz de la compañía destacó la importancia de los cientos de artistas que han participado en el desarrollo de Sora, ofreciendo acceso gratuito y apoyándolos a través de subvenciones y eventos. Sin embargo, no proporcionaron detalles adicionales sobre las medidas de “uso responsable” que esperan de los artistas.

Motivos Detrás de la Filtración

El grupo que filtró Sora alega que OpenAI está presionando a los testers tempranos para que presenten una narrativa positiva sobre el generador de videos y no compensa de manera justa a los artistas por su trabajo. Según sus declaraciones, el programa de acceso temprano parece más orientado a relaciones públicas y publicidad que a la expresión creativa y la crítica constructiva. Además, el grupo acusa a OpenAI de mantener a los usuarios bajo un control estricto, requiriendo aprobación previa para cada video generado antes de su difusión.

Impacto en el Desarrollo de Sora

Desde su lanzamiento a principios de año, Sora ha enfrentado diversos desafíos técnicos mientras sus competidores avanzan rápidamente en el campo de la generación de video. La partida de uno de los co-líderes del proyecto, Tim Brooks, hacia Google en octubre, ha añadido presión al desarrollo de Sora. Además, la necesidad de perfeccionar el modelo, mejorar las medidas de seguridad y escalar la capacidad de cómputo ha ralentizado su progreso, según declaraciones del director de producto de OpenAI, Kevin Weil.

Competencia en el Mercado de Generación de Video

OpenAI no es el único actor en el mercado de generación de video. Recientemente, empresas como Runway y Stability han firmado acuerdos importantes con grandes estudios y directores reconocidos, fortaleciendo su posición en el sector. Runway, por ejemplo, firmó un acuerdo con Lionsgate para entrenar un modelo de video personalizado basado en el catálogo de películas de la compañía. Mientras tanto, Stability ha incorporado al director de “Avatar”, James Cameron, a su junta directiva, evidenciando la creciente competencia en este campo tecnológico.

Expansión de OpenAI en el Mercado Hispano

Además de los desarrollos en Sora, OpenAI continúa expandiendo sus servicios para el mercado hispanohablante. Con herramientas como ChatGPT en español, la compañía busca atender a una audiencia más amplia en México y otros países de habla hispana. Esta expansión demuestra el compromiso de OpenAI por hacer accesible la inteligencia artificial a diferentes comunidades, adaptando sus tecnologías a múltiples idiomas y contextos culturales.