ChatGPT en Español - ChatGPT México

ChatGPT: La revolución del chatbot impulsado por IA que ha conquistado el mundo

ChatGPT, el chatbot de inteligencia artificial de OpenAI, ha revolucionado el mundo desde su lanzamiento, alcanzando 300 millones de usuarios activos semanales. A pesar de su éxito, la empresa enfrenta desafíos como la competencia china y cuestiones legales, mientras sigue innovando con nuevas funciones y asociaciones estratégicas.
ChatGPT: La revolución del chatbot impulsado por IA que ha conquistado el mundo

Desde su lanzamiento en noviembre de 2022, ChatGPT, el chatbot impulsado por inteligencia artificial de OpenAI, se ha convertido en un fenómeno global, transformando la forma en que las personas interactúan con la tecnología. Inicialmente concebido como una herramienta para mejorar la productividad mediante la generación de textos y códigos a partir de sencillas indicaciones, ChatGPT ha evolucionado hasta convertirse en una plataforma con 300 millones de usuarios activos semanales.

El año 2024 fue crucial para OpenAI, marcado por su colaboración con Apple, que integró la tecnología de ChatGPT en sus aplicaciones, incluyendo Siri. Además, la empresa presentó GPT-4o, una versión mejorada con capacidades de voz, y lanzó su esperado modelo de texto a video, Sora. Sin embargo, OpenAI también se enfrentó a desafíos internos, como la salida de altos ejecutivos, incluyendo al cofundador y científico jefe Ilya Sutskever, y a la CTO Mira Murati. Además, enfrentó demandas legales por supuesta infracción de derechos de autor y un intento de Elon Musk de detener su transición a una entidad con fines de lucro.

En 2025, OpenAI se enfrenta a la percepción de que está perdiendo terreno frente a competidores chinos como DeepSeek. Para contrarrestar esto, la empresa está fortaleciendo su relación con Washington y está involucrada en un ambicioso proyecto de centro de datos de 50 mil millones de dólares. También se prepara para una de las rondas de financiación más grandes de la historia.

En junio de 2025, OpenAI ha comenzado a utilizar chips de inteligencia artificial de Google para potenciar ChatGPT y otros productos, marcando la primera vez que la compañía utiliza chips distintos a los de Nvidia de manera significativa. Además, un estudio del MIT ha sugerido que el uso de ChatGPT podría afectar las habilidades de pensamiento crítico, destacando la necesidad de un uso equilibrado de la tecnología.

La aplicación de ChatGPT para iOS fue descargada casi 30 millones de veces en un mes, superando en popularidad a plataformas como TikTok y Facebook en el mismo periodo. Sin embargo, el uso de energía por consulta de ChatGPT sigue siendo un tema de interés, con estimaciones que sugieren que cada consulta utiliza la energía suficiente para iluminar una bombilla durante unos minutos.

OpenAI ha lanzado recientemente o3-pro, una versión mejorada de su modelo de razonamiento o3, y ha actualizado el modo de voz conversacional de ChatGPT para ofrecer un sonido más natural. También ha introducido nuevas funciones para usuarios empresariales, como la grabación de reuniones y conectores para servicios en la nube como Google Drive y Box.

En mayo de 2025, OpenAI anunció planes para adquirir la startup de dispositivos de Jony Ive, lo que se espera que potencie el crecimiento de ChatGPT. Asimismo, presentó Codex, un agente de codificación de inteligencia artificial, y lanzó los modelos GPT-4.1, enfocados en capacidades de codificación.

A pesar de los desafíos y las controversias, OpenAI continúa innovando y expandiendo las capacidades de ChatGPT, manteniendo su posición como líder en el campo de la inteligencia artificial. Con sus recientes actualizaciones y colaboraciones estratégicas, la empresa está bien posicionada para seguir influyendo en la forma en que las personas y las empresas utilizan la inteligencia artificial en el futuro.