Anuncio del nuevo campus de IA
En mayo, durante la visita de Trump a Abu Dabi, G42 y el gobierno emiratí presentaron un plan para construir un campus de IA de 26 km². El objetivo es posicionar a los Emiratos como referencia en investigación y desarrollo de inteligencia artificial, con financiación multimillonaria y tecnología de punta proveniente de Estados Unidos.
Alianza con líderes tecnológicos
G42 se asoció con Nvidia, OpenAI, Cisco, Oracle y SoftBank para la fase inicial, Stargate UAE. Está previsto integrar más de 100,000 chips Grace Blackwell GB300 de Nvidia, junto con infraestructura de software y servicios en la nube. Cada socio aportará experiencia para entrenar y desplegar modelos de aprendizaje profundo.
Alcance y capacidad del proyecto
El campus de 10 millas cuadradas (26 km²) arrancará con 1 GW de potencia informática y escalará hasta 5 GW en fases futuras. Aunque más pequeño que Maine, este hub de datos especializado en IA aspira a operar desde mediados de 2026, soportando decenas de miles de simulaciones científicas, empresariales y gubernamentales simultáneas.
Desafíos en materia de seguridad
Cinco fuentes de Reuters advierten que EE. UU. aún no ha definido los requisitos para exportar chips avanzados al proyecto. La principal preocupación es evitar que la tecnología de origen estadounidense sea desviada hacia actores adversarios, dado el historial de despliegues de hardware chino en la región durante administraciones previas.
Propuestas de controles de exportación
Para avanzar, los EAU deben aceptar restricciones que prohíban tecnología china en el campus y limiten la contratación de personal de nacionalidad china. Se barajan auditorías periódicas, licencias condicionadas y supervisión continua, pero los detalles aún no se han acordado y podrían demorar la aprobación.
Implicaciones de la relación con China
Aunque G42 retiró hardware chino bajo presión de Washington, empresas como Huawei y Alibaba Cloud siguen activas en Emiratos. El uso previo de redes 5G chinas y casos de contrabando de chips refuerzan la cautela de EE. UU. y complican la evaluación de Emiratos como socio estratégico.
Próximos pasos y cronograma
No existe fecha límite para la ratificación final; Abu Dabi podría solicitar modificaciones al marco normativo de exportación y seguridad. Se espera que, una vez acordados los controles, la construcción comience hacia finales de 2025, con el lanzamiento de operaciones previsto para la primera mitad de 2026.
Impulso a la innovación local
El proyecto fomentará la creación de centros de investigación y colaboración con universidades y empresas emergentes en la región, democratizando el acceso a herramientas de inteligencia artificial y promoviendo iniciativas como chat gpt español en programas de formación local, lo que contribuirá al desarrollo del talento y al fortalecimiento del ecosistema tecnológico de los Emiratos Árabes Unidos.