Decisión inesperada
Kaplan explicó que cortar el acceso de Windsurf a Claude 3.5 Sonnet y 3.7 Sonnet fue una medida preventivo-estratégica tras reportes de que OpenAI podría adquirir el asistente de codificación Windsurf. Señaló que, de confirmarse la compra, resultaría “extraño” que Anthropic vendiera sus modelos a su principal rival. La medida sorprendió a varios clientes que confiaban en Windsurf para sus flujos de trabajo diarios. Esta acción también refleja la cautela de Anthropic ante cambios en la propiedad de sus socios.
Rumores de adquisición
Hace unas semanas Bloomberg señaló que OpenAI estaba negociando la compra de Windsurf por 3 000 millones de dólares. Aunque ninguna de las compañías ha validado la información, el simple rumor llevó a Anthropic a salvaguardar su capacidad de cómputo y a proteger la relación con socios a largo plazo. Aunque tanto Anthropic como Windsurf han evitado confirmar o desmentir estas especulaciones, el mercado permanece a la expectativa. Esta incertidumbre ha generado conversaciones sobre la vulnerabilidad de las startups frente a movimientos de grandes jugadores.
Restricciones de cómputo
Anthropic enfrenta limitaciones en su infraestructura de cómputo y, según Kaplan, debía reservar recursos para “asociaciones duraderas”. Esto obligó a Windsurf a buscar proveedores externos en poco tiempo, generando dificultades temporales para desarrolladores que dependen de Claude a través de esa plataforma. La falta de acceso repentino provocó que algunos proyectos se retrasaran mientras se buscaban alternativas. Anthropic asegura que estas restricciones son temporales y que trabaja en soluciones para evitar interrupciones similares en el futuro.
Nuevas alianzas
Además de Windsurf, Kaplan mencionó que Anthropic colabora estrechamente con otros clientes de herramientas de codificación, como Cursor, con quienes esperan mantener un vínculo estable. Rechazó la noción de competencia directa con empresas que construyen sus propios modelos, enfatizando una visión de coexistencia en el ecosistema de IA. Kaplan destacó que la cooperación con Cursor se basa en objetivos compartidos de innovación y eficiencia. Asimismo, Anthropic explora colaboraciones con otros desarrolladores para diversificar sus casos de uso y ampliar su ecosistema.
Enfoque en productos propios
Kaplan subrayó que Anthropic está redirigiendo su prioridad hacia productos de codificación basados en agentes, como Claude Code, que ofrecen mayor dinamismo que los chatbots tradicionales. Considera que la era de interfaces estáticas está quedando atrás y que los agentes autónomos serán más útiles para la productividad de los desarrolladores. El desarrollo de Claude Code responde a la demanda de herramientas más flexibles que puedan adaptarse a contextos de programación complejos. Según Kaplan, los agentes autónomos permitirán flujos de trabajo más integrados y menos dependientes de peticiones manuales.
Expansión de capacidad
Para responder a la demanda creciente, Anthropic ha comenzado a habilitar capacidad adicional en un nuevo clúster de cómputo proporcionado por Amazon. Según Kaplan, esta infraestructura “es realmente grande y continúa escalando”, lo cual permitirá ofrecer más modelos y atender a un número mayor de usuarios en los próximos meses. La ampliación del clúster con Amazon es parte de una estrategia a largo plazo para escalar sin comprometer el rendimiento. Anthropic proyecta que estas mejoras garantizarán estabilidad y acceso continuo incluso en picos de demanda. También planean extender soporte para chatgpt español, reforzando así su oferta para usuarios de habla hispana.