En un giro inesperado que refleja las complejidades de la era digital, un alto ejecutivo de Xbox ha recomendado a los empleados despedidos que utilicen herramientas de inteligencia artificial para gestionar las secuelas emocionales y de planificación de carrera tras la pérdida de empleo. Este consejo, ofrecido por Matt Turnbull, productor ejecutivo de Xbox Game Studios Publishing, surge en un contexto donde Microsoft ha anunciado despidos masivos en su división de juegos, afectando a miles de trabajadores.
La publicación de Turnbull en LinkedIn, que ha sido eliminada después de recibir críticas, sugería que los ex empleados recurran a herramientas como ChatGPT y Copilot para afrontar el estrés y la incertidumbre que acompañan a la pérdida de empleo. En su mensaje, Turnbull expresaba su intención de proporcionar el mejor consejo posible dadas las circunstancias difíciles, aunque reconocía el impacto emocional que puede generar la dependencia de herramientas tecnológicas en situaciones tan delicadas.
La ironía de la situación no pasa desapercibida: una empresa que ha invertido significativamente en el desarrollo de inteligencia artificial ahora recomienda utilizar estas mismas tecnologías para ayudar a aquellos que se han visto desplazados por ellas. Microsoft, que ha invertido más de 13 mil millones de dólares en OpenAI, la compañía detrás de ChatGPT, se encuentra en una posición en la que sus intereses comerciales parecen entrelazarse con las soluciones que ofrece a sus antiguos empleados.
El enfoque de Turnbull incluía una serie de plantillas de mensajes que los trabajadores despedidos podrían utilizar para interactuar con las inteligencias artificiales. Estas plantillas cubrían áreas como la planificación de carrera, la mejora de currículums y perfiles de LinkedIn, así como técnicas de networking y fortalecimiento emocional. La idea era que estas herramientas pudieran actuar como una suerte de coach digital, ayudando a los usuarios a encontrar nuevas oportunidades laborales y a mantener la calma durante el proceso.
Sin embargo, esta propuesta ha sido recibida con escepticismo y preocupación. La automatización de servicios que antes eran ofrecidos por humanos, como el apoyo emocional y el asesoramiento profesional, representa un cambio significativo en cómo las empresas abordan el bienestar de sus empleados. Donde antes se ofrecían paquetes de indemnización que incluían acceso a asesores de carrera humanos, ahora se propone una solución más económica y escalable con IA.
El uso de inteligencia artificial para gestionar el duelo y la transición laboral de los despedidos plantea preguntas sobre la pérdida de la conexión humana en momentos de crisis. Aunque estas herramientas pueden ser útiles para algunas tareas específicas, la falta de interacción humana directa podría afectar negativamente el bienestar emocional de aquellos que atraviesan momentos difíciles.
La situación también subraya un ciclo problemático en la industria tecnológica: la misma industria que promueve la automatización y la reducción de empleos humanos ahora ofrece sus productos como soluciones para los problemas emocionales creados por estas prácticas. Esto plantea una reflexión sobre los límites de la tecnología y el papel que debería jugar en el apoyo a las personas.
En última instancia, la propuesta de Turnbull es un reflejo de un cambio cultural más amplio en la industria tecnológica, donde las soluciones automatizadas están reemplazando lentamente a la interacción humana genuina. Si bien estas herramientas pueden ofrecer ayuda inmediata, el verdadero desafío radica en encontrar un equilibrio que no sacrifique la dignidad humana y la empatía en el altar de la eficiencia tecnológica.